Optimizando la cadena de suministro
La gestión del día a día, suele ocupar la mayor parte del tiempo. Lo que implica cierta desconexión del análisis de la cadena de suministro, con preguntas como: ¿Cuándo fue la última vez que evaluamos la eficiencia de nuestra cadena de suministro?
Consumidores y clientes cada vez son más exigentes con los niveles de servicio, los métodos de entrega y la visibilidad de sus pedidos tanto a nivel externo como interno. Y definitivamente, no existe otra forma de impactar estas mejoras, si no es, a través de la gestión óptima e integrada de la cadena de suministro desde su inicio hasta el final.
Optimizando la gestión de la Cadena de Suministro.
Optimizando la cadena de suministro
Luego de hacerte la pregunta y trazar un plan, es indispensable mapear tus procesos para analizarlos y poder determinar en el corto, mediano y largo plazo, cuáles son los proceso más relevantes por los que debes iniciar.
Una vez analizados, es importante considerar una implementación según la realidad actual de tus procesos y empresa. Ya que cada acción del plan trazado, debe tener en cuenta la adaptación de una solución que se ajuste a la realidad de la empresa.
A continuación, una serie de pasos que permiten lograr mejores resultados a la hora de implementar el plan propuesto:
Análisis: identificar las oportunidades de mejora en procesos. Permitiendo el contraste entre mejores prácticas de la industria con el fin de adaptarlas a la realidad de tu operación.
Diseño: Idear soluciones a esas oportunidades identificadas, las cuáles permitan en el corto, mediano y largo plazo, generar resultados positivos a la empresa.
Acompañamiento: Parte primordial responsable del éxito en los planes ejecutados en la empresa. La gestión del cambio debe monitorearse con frecuencia para garantizar una implementación impecable.
Indicadores de resultados: Lo que no se mide, no mejora. Poder identificar indicadores en la operación, que permitan visualizar los resultados alcanzados con el plan propuesto.
Pasos que nos permiten lograr mejores resultados a la hora de implementar el plan de integración de la cadena de suministro.
Componentes para integrar la cadena de suministro
Además de los proyectos de innovación y software que pueden implementarse en la cadena de suministro. Existen otra serie de componentes que pueden ser claves a la hora de lograr una cadena de suministro integrada. Son los procesos, la infraestructura de datos y las personas. A través de ellos se puede alcanzar una integración de dicha cadena de una manera más sólida.
Procesos
El objetivo final siempre ha de ser planificar, administrar y controlar el flujo de productos, información y dinero desde el lugar de consumo/venta hasta el punto de origen de la manera más óptima posible.
A nivel interno, se debe mapear el proceso actual y localizar los puntos de mejora, identificando qué tareas son susceptibles de eliminación, automatización o digitalización.
Para dicha medición existen diferentes KPIs que ya no sólo van a permitir realizar un análisis previo en base al cual dimensionar el desempeño actual de su cadena de suministro. Sino que será a través de dichos KPIs la manera en la que podrá observar el avance y el impacto (Positivo o negativo) de las decisiones tomadas.
Infraestructura de Datos
Contar con información definida, clara y ordenada, favorece el desarrollo de cualquier proceso dentro de la integración de la cadena de suministro. La información y sólo la información permite identificar el equilibro correcto. Es muy probable que la información disponible respecto a variables relacionadas con esta integración sea escasa. Por ello, una estructura que reúna datos, por ejemplo en la gestión de pedidos, puede ayudar a obtener más información sobre su status, brindado así mejor visibilidad para las partes internas o externas involucradas.
Gente
El activo más importante de las empresas suelen ser las personas, sus equipos. Frente a una visión histórica que veía a los empleados como mano de obra, un “input”, actualmente son estos un recurso que es esencial a la hora de implementar cualquier cambio. El éxito o fracaso de dicha modificación pasa por considerar al recurso humano como parte esencial y decisiva. Por ello de cara a cualquier proyecto que tenga por objetivo lograr una cadena de suministro integrada, no debe dejarse por fuera el hecho de que una comunicación estructurada y definida aumentará las probabilidades de lograr su objetivo.
En conclusión
Gestionar óptimamente la cadena de suministro en tu empresa, es un proceso necesario para aumentar su rentabilidad y competitividad. Los procesos, la infraestructura de datos y las personas, son elementos claves para lograr esta integración. Soportados con una implementación de proyectos de innovación y software que puedan lograr la misión de “conectar la cadena de suministro”.
Y tú: ¿Estás gestionando óptimamente tu cadena de suministro?